Curso 100% online

Entrenador Personal High FItness

Un curso, un mundo de posibilidades: La única formación para toda tu trayectoria

Formate como un verdadero profesional del Fitness e impulsá tu carrera.

Todas las herramientas y conocimientos para ser un Entrenador Personal e Instructor de Musculación

Accedé a la información más actualizada sobre el entrenamiento personal, condensada y estructurada en un lenguaje sencillo.

 Todo en un Solo Lugar! 

¿A quién está dirigido?

Entusiastas del fitness

que desean entender lo que hacen en el gimnasio con profundidad y armar sus propios entrenamientos.

Instructores, entrenadores, coachs y profesores

que desean actualizar sus conocimientos o profundizar en ellos.

Futuros profesionales

que les gustaría dedicarse profesionalmente al entrenamiento personal o desarrollarse como instructores en gimnasios

Público general

que desean tomar su primer capacitación o acercarse y tener su primer contacto con el mundo del entrenamiento y fitness

¿Qué se requiere para esta capacitación?

¿Qué herramientas te llevarás?

#Bonus 1

Curso de Primeros Socorros con
Certificación Internacional ACES

#Bonus 2

Curso de RCP y DEA con
Certificación Internacional ACES

#Bonus 1

Curso de Primeros Socorros con
Certificación Internacional ACES

#Bonus 2

Curso de RCP y DEA con
Certificación Internacional ACES

El Recorrido del Curso

Certificado en Instructor de Musculación

RCP DEA y Primeros socorros

Certificado de Entrenador Personal

Certificado en Preparación Física

Contenidos del Curso

a. ¿Qué es un instructor de musculación?

a. Anatomía y Fisiología: Introducción. Sistema óseo y articular
b. Anatomía y Fisiología: Sistema muscular
c. Biomecánica: Introducción y análisis
d. Biomecánica: Mecánica muscular en el ejercicio

a. Teoría del entrenamiento

a. Consulta inicial
b. Evaluación preparticipativa
c. Testeos y retesteos
d. Administración y organización de testeos
e. Selección de testeos

f. Selección de testeos (técnicas)

 

a. Introducción a la programación
b. Planteo y consolidación de objetivos
c. Diseño del programa de entrenamiento de fuerza

a. Introducción
b. Posición lateral de seguridad
c. Obstrucción de la vía aérea

d. Paro cardiorrespiratorio y RCP

e. RCP solo compresiones

f. DEA

a. Shock
b. Hemorragias
c. Desmayo
d. Lesiones tejido blando
e. Lesiones cabeza y columna
f. Lesiones óseas, articulares y musculares
g. Lesiones torácicas, abdominales y pélvicas
h. Emergencias cardiovasculares
i. Quemaduras
j. Hipotermia e hipertermia
k. Intoxicación y envenenamiento
l. Rescate y traslado de víctimas

a. Importancia de los profesionales del entrenamiento
b. La carrera del entrenador personal: Definiciones, ética y conducta
c. La carrera del entrenador personal: Trayectoria

a. Bioenergética: Introducción
b. Bioenergética: Sistema de fosfágenos y glucolítico
c. Bioenergética: Sistema oxidativo e integración de sistemas
d. Bioenergética: Aplicaciones al ejercicio y actualizaciones
e. Fisiología del ejercicio: Adaptaciones del entrenamiento de fuerza
f. Fisiología del ejercicio: Adaptaciones del entrenamiento de resistencia

a. Teoría del comportamiento
b. Adherencia al ejercicio

a. Programación del entrenamiento de movilidad
b. Diseño del programa de entrenamiento de resistencia
c. Componentes trasversales: Entrada en calor, vuelta a la calma y zona media
d. Componentes trasversales: Integración de una sesión y entrenamiento concurrente

a. Fundamentos de la nutrición en el entrenamiento personal: Definiciones, control del peso corporal, balance energético y control dinámico asimétrico 
b. Nutrientes: Funciones y recomendaciones
c. Mitos vs. evidencia en la nutrición
d. Suplementos: Seguridad y eficacia

a. Mercado y campo profesional
b. Posicionamiento en el mercado
c. Entrenamiento personal 4.0: Online is the new personal
d. Formación continua

a. Fatiga y descanso
b. Sueño y estrategias no planificadas

a. Tren inferior 1
b. Tren inferior 2
c. Empuje
d. Tracción
e. Biblioteca de ejercicios: Abdomen y zona media. Cuádriceps. Gemelos. Isquiosurales. Glúteos. Aductores. Bíceps. Tríceps. Espalda. Pectoral. Deltoides

a. Dolor y entrenamiento personal
b. Lesiones deportivas: Control y manejo

a. Entrenamiento infanto juvenil: Introducción y teoría
b. Entrenamiento infanto juvenil: Prescripción y aplicación
c. Entrenamiento en la vejez: Introducción y teoría
d. Entrenamiento en la vejez: Prescripción y aplicación

a. El ejercicio es salud
b. Embarazo y ejercicio: Introducción 
c. Embarazo y ejercicio: Aplicación
d. Síndrome metabólico
e. Cáncer
f. Enfermedad cardiovascular
g. Enfermedad de Parkinson
h. Dolor de espalda baja inespecífico
i. Artrosis, artritis y fibromialgia 

a. Introducción a la preparación física basada en evidencia
b. Fuerza y potencia en la preparación física y el deporte
c. Ciclo estiramiento-acortamiento en el deporte
d. Resistencia en el deporte
e. Entrenamiento concurrente en la preparación física
f. Repeated Sprint Ability
g. Entrenamiento excéntrico 1: Teoría
h. Entrenamiento cluster
i. Análisis del movimiento en la preparación física
j. Testeos en la preparación física
k. Weightlifting en la preparación física
l. Entrenamiento excéntrico 2: Aplicaciones
m. Entrenamiento de fuerza en el deporte
n. Entrenando al entrenador
o. Ciencias del coaching en preparación física
p. Entrenamiento pilométrico
q. Velocidad y aceleración en sprint
r. Periodización del entrenamiento
s. Estrategias de rendimiento en competición
t. Técnicas de recuperación

Contenidos del Curso

a. ¿Qué es un instructor de musculación?

a. Anatomía y Fisiología: Introducción. Sistema óseo y articular
b. Anatomía y Fisiología: Sistema muscular
c. Biomecánica: Introducción y análisis
d. Biomecánica: Mecánica muscular en el ejercicio

a. Teoría del entrenamiento

a. Consulta inicial
b. Evaluación preparticipativa
c. Testeos y retesteos
d. Administración y organización de testeos
e. Selección de testeos

f. Selección de testeos (técnicas)

 

a. Introducción a la programación
b. Planteo y consolidación de objetivos
c. Diseño del programa de entrenamiento de fuerza

a. Introducción
b. Posición lateral de seguridad
c. Obstrucción de la vía aérea

d. Paro cardiorrespiratorio y RCP

e. RCP solo compresiones

f. DEA

a. Shock
b. Hemorragias
c. Desmayo
d. Lesiones tejido blando
e. Lesiones cabeza y columna
f. Lesiones óseas, articulares y musculares
g. Lesiones torácicas, abdominales y pélvicas
h. Emergencias cardiovasculares
i. Quemaduras
j. Hipotermia e hipertermia
k. Intoxicación y envenenamiento
l. Rescate y traslado de víctimas

a. Importancia de los profesionales del entrenamiento
b. La carrera del entrenador personal: Definiciones, ética y conducta
c. La carrera del entrenador personal: Trayectoria

a. Bioenergética: Introducción
b. Bioenergética: Sistema de fosfágenos y glucolítico
c. Bioenergética: Sistema oxidativo e integración de sistemas
d. Bioenergética: Aplicaciones al ejercicio y actualizaciones
e. Fisiología del ejercicio: Adaptaciones del entrenamiento de fuerza
f. Fisiología del ejercicio: Adaptaciones del entrenamiento de resistencia

a. Teoría del comportamiento
b. Adherencia al ejercicio

a. Programación del entrenamiento de movilidad
b. Diseño del programa de entrenamiento de resistencia
c. Componentes trasversales: Entrada en calor, vuelta a la calma y zona media
d. Componentes trasversales: Integración de una sesión y entrenamiento concurrente

a. Fundamentos de la nutrición en el entrenamiento personal: Definiciones, control del peso corporal, balance energético y control dinámico asimétrico 
b. Nutrientes: Funciones y recomendaciones
c. Mitos vs. evidencia en la nutrición
d. Suplementos: Seguridad y eficacia

a. Mercado y campo profesional
b. Posicionamiento en el mercado
c. Entrenamiento personal 4.0: Online is the new personal
d. Formación continua

a. Fatiga y descanso
b. Sueño y estrategias no planificadas

a. Tren inferior 1
b. Tren inferior 2
c. Empuje
d. Tracción
e. Biblioteca de ejercicios: Abdomen y zona media. Cuádriceps. Gemelos. Isquiosurales. Glúteos. Aductores. Bíceps. Tríceps. Espalda. Pectoral. Deltoides

a. Dolor y entrenamiento personal
b. Lesiones deportivas: Control y manejo

a. Entrenamiento infanto juvenil: Introducción y teoría
b. Entrenamiento infanto juvenil: Prescripción y aplicación
c. Entrenamiento en la vejez: Introducción y teoría
d. Entrenamiento en la vejez: Prescripción y aplicación

a. El ejercicio es salud
b. Embarazo y ejercicio: Introducción 
c. Embarazo y ejercicio: Aplicación
d. Síndrome metabólico
e. Cáncer
f. Enfermedad cardiovascular
g. Enfermedad de Parkinson
h. Dolor de espalda baja inespecífico
i. Artrosis, artritis y fibromialgia 

a. Introducción a la preparación física basada en evidencia
b. Fuerza y potencia en la preparación física y el deporte
c. Ciclo estiramiento-acortamiento en el deporte
d. Resistencia en el deporte
e. Entrenamiento concurrente en la preparación física
f. Repeated Sprint Ability
g. Entrenamiento excéntrico 1: Teoría
h. Entrenamiento cluster
i. Análisis del movimiento en la preparación física
j. Testeos en la preparación física
k. Weightlifting en la preparación física
l. Entrenamiento excéntrico 2: Aplicaciones
m. Entrenamiento de fuerza en el deporte
n. Entrenando al entrenador
o. Ciencias del coaching en preparación física
p. Entrenamiento pilométrico
q. Velocidad y aceleración en sprint
r. Periodización del entrenamiento
s. Estrategias de rendimiento en competición
t. Técnicas de recuperación

¿Cómo es el curso por dentro?

Mirá este video para enterarte de todo.

Alumnos Capacitados en todo el MUNDO
0 +
Certificados con la Capacitación
0
Horas de Contenidos
0 +

Nuestros Alumnos Hablan
Por Nosotros

Experiencia de Alumnos

Franco Merida
Franco MeridaEPHF 000019
Las clases grabadas, la evidencia científica y en especial la clase que trata sobre dolor, lo implementé para mi y ya estoy viendo mejoras
Julieta Galasso
Julieta Galasso EPHF 00068
el curso aborda todos los temas necesarios para la formación profesional. He adquirido muchos conocimientos de salud y entrenamiento que me sirvieron para hoy en día poder trabajar de lo que me apasiona. Calidad humana y profesional de los profes
Marcela Dominguez
Marcela DominguezEPHF 00102
Me sumé al curso para complementar mi profesión y despejar inquietudes. Destaco los contenidos y la calidad de los profesores.
Franco Merida
Franco MeridaEPHF 000019
Las clases grabadas, la evidencia científica y en especial la clase que trata sobre dolor, lo implementé para mi y ya estoy viendo mejoras
Julieta Galasso
Julieta Galasso EPHF 00068
el curso aborda todos los temas necesarios para la formación profesional. He adquirido muchos conocimientos de salud y entrenamiento que me sirvieron para hoy en día poder trabajar de lo que me apasiona. Calidad humana y profesional de los profes
Marcela Dominguez
Marcela DominguezEPHF 00102
Me sumé al curso para complementar mi profesión y despejar inquietudes. Destaco los contenidos y la calidad de los profesores.

Conocé a Tus Profesores

Somos un equipo de profesionales ubicados en varios países de Latinoamérica con base en Argentina

Preguntas Frecuentes

El Curso tiene una duración de 5 Meses y Consultanos por whatsapp por nuestra nueva edición.

Es 100% online, consta de clases grabadas que se pueden descargar junto con los distintos materiales en PDF. Por lo que podrás cursas en los horarios y tiempos que te resulten cómodos. 

SI! Al finalizar te quedará todo el material disponible para que puedas volverlas clases y descargar el material 

Para obtener los certificados se deben realizar los exámenes correspondientes a cada etapa del curso. 

Mediante un examen multiple choice. Todo 100% online.

Por consultas, precios y más información

Sitio creado por High Fitness 2024.
Todos los derechos reservados

Entrena tu Mente

Sistema Solar